Mostrando entradas con la etiqueta Proceso de creación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proceso de creación. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Conjuntos Daniela

Sí, coser, diseñar, medir, costumizar y preparar la ropa, ha sido difícil, incluso agotador y un poco estresante, pues para crear cada prenda he necesitado días, y para coser los conjuntos, semanas. Ha sido bastante complicado llegar hasta aquí, pero no ha sido imposible. He dado todo de mi en estas colecciones, para que tengan mi esencia y la del país en el que me he inspirado, y para que estas fueran lo más prêt-à-porter posible. Quería que mis conjuntos tuviesen ese aspecto juvenil y colorido que tanto se lleva hoy en día, para que sean del agrado de todos, y para que transmitan esa sensación de locura y felicidad que deseaba tener presente en todas y cada una de mis prendas.

No tenía ni la más mínima idea de como coser a máquina, pero me lancé y al final acabé dominando la técnica, aunque al principio (top de México y kimono), cosí a mano. He intentado que el resultado final fuese lo más parecido posible a los bocetos creados y a la idea que tenía en mente.

INDIA
Top:
Para poder realizar este top, utilicé un sujetador como base, y lo que hice, fundamentalmente, fue coger unos pantalones con elástico (se puede observar el elástico claramente en la parte curva superior del sujetador), y forrar el sostén con dos trozos grandes extraídos del pantalón, pero de forma que la tela cree arrugas, para que así este no fuera liso y simple. En la parte baja del sujetador cosí las “monedas” o “cuentas”, de una falda de danza del vientre, para que le diese ese toque oriental. Y, por último, con dos trozos largos (de la misma tela que formaba el pantalón) formé tiras gruesas de tela, que se cruzan por la espalda, y las cosí.

Falda: La falda es larga y circular, por lo tanto, para realizarla, compré un trozo muy grande de tela con transparencias, de color rosa. Cuando iba a ponerme manos a la obra, la extendí en el suelo y la doblé en cuatro partes, y, desde uno de los extremos del cuadrado, con la cinta métrica, medí un metro de largo, y fui haciendo esto moviendo la cinta de forma circular, para que todas las partes de la falda fuesen de la misma altura. Cuando estaba medida la altura, corté la tela y cosí los dos extremos. Después cosí la cinta de piedras doradas brillantes a la cintura de la falda, y tres metros de encaje dorado y negro a la parte inferior de esta.

MÉXICO

Camiseta: Para esta camiseta compré diversas blusas de colores en el mercadillo, y corte a lo ancho tiras de 6cm de altura. Después las cosí dejando un margen de 1cm entre tira y tira, y de esta forma, los trozos de tela acabaron teniendo 4cm de altura. Cuando terminé de coserlas, estiré la última tira para que no se viera el corte de las tijeras. Para la parte de atrás, tomé parte del pantalón que había utilizado para el top de la India, corté cintas triangulares, y las cosí a las correas traseras del sujetador, para que después pudiese hacer un nudo con estas.


Falda: Esta falda es de tablones, es llamada así por los rectángulos superpuestos que rodean toda su estructura. La falda no es muy difícil de hacer, pero si lleva mucho tiempo, pues para hacerla, hay que hacer un calculo matemático que nos permite saber cuanto han de medir los tablones dependiendo de la medida de la cintura. Para poder crearla necesitamos dos partes iguales, la delantera y la trasera, para hacerla tenemos que dividir la medida de nuestra cintura entre dos, después dividir el resultado obtenido por el número de tablones que queremos en cada lado de la falda, lo siguiente es multiplicar ese resultado por 3. Así tendremos la anchura de cada rectángulo, y por último, volvemos a multiplicar el resultado obtenido por el número de tablones deseados. Y ya, lo único que nos queda, es doblar la tela superponiendo las medidas y coser los pliegues y juntar las dos partes (delantera y trasera). La explicación puede ser realmente difícil, pero la práctica es verdaderamente fácil. Cuando tuve los pliegues cosidos, con un trozo de tela muy alargada hice una especie de cinturón y lo cosí a la parte superior de la falda, para que no se viera dónde empezaban los tablones. Y después, como toque final, añadí tres botones para ajustar la falda a la cintura.

JAPÓN
Camisa/Kimono: Para esta prenda, he utilizado un metro y medio de tela, el cual doblé por la mitad dos veces, y teniendo en cuenta el lado que no tiene pliegues sueltos del cuadrado resultante, dibujé una L en la tela, y la corté con las tijeras. Después, teniendo en cuenta también que doblé la tela dos veces, la desdoblé una vez, obteniendo una T, la estructura por excelencia de cualquier kimono. Después cosí los bordes de esta “T” (siendo consciente de no coser los agujeros de las mangas), y la unión intermedia de la parte delantera de la prenda, dejando un gran diámetro sin coser, el escote.

Falda: Está hecha de terciopelo verde. Esta falda parte de otra reutilizada, lo que yo he hecho a sido descoserla y dejarla como una tela, tomar medidas a la modelo, y volverla a coser. He cortado la tela para quitar anchura y también para quitar altura, ya que la quería bastante mas corta de lo que originalmente era. No la he modificado mas porque creo que el terciopelo por si solo ya tiene un gran presencia, y, quizás, si añadía algún pro,como por ejemplo algún encaje, no hubiese quedado bien.

Conjuntos Maria

El proceso de creación de los conjuntos ha sido sin duda el más duro y largo de todo el trabajo, finalmente he podido crearlos, sobretodo gracias a la ayuda de mi madre la cuál me ha aportado la ayuda y conocimientos suficientes ya que como hemos argumentado anteriormente no disponíamos de conocimientos previos en el ámbito de la costura.
Estos conjuntos,como podréis observar son totalmente diferentes de los primeros esbozos, debido a dos razones; la primera debido a nuestro cambio de rumbo en nuestra temática (basar nuestros conjuntos en diferentes países) y la segunda,debido a que cuando fui en busca de telas por varias tiendas no logré encontrar algunas que se asimilaran y no se salieran de mi presupuesto.

ITALIA
TOP: El top ha sido creado a partir de una tela con estampado floral, debido a que no disponía de unos patrones que se asimilaran al top recreado en el diseño, utilicé un top similar que ya tenia anteriormente.Principalmente desmonté el top original y lo dividí en diferentes partes, las cuáles servirían de patrón para la creación del nuevo top, con la ventaja de que crearlo a partir de este ya dispondría de las medidas que yo deseaba.Aun así debido a que el top en el cuál me he basado esta hecho de un material que tiene más capacidad para expandirse, a la hora de comprobar si las medidas eran correctas me encontré con que este era un poco más pequeño debido a que su tela no era igual de expansible.Debido a la falta de tela y tiempo para la recreación de el conjunto decidí poner-le una cinta expansible en cada lado de las extremidades que finalmente consiguió dar-le un look más moderno y gracias a estas el top tendría la capacidad de expandirse más con la ventaja de que la modelo podría ponérselo sin riesgos a que este le fuera demasiado estrecho.Para finalizar le añadí unos tirantes y puse una cremallera de color negro en conjunto con el fondo del estampado, la cuál situé justo al frente del top así no habría problemas a la hora de quitarlo y ponerlo.


 CULOTTE: La creación del culotte siguió un proceso bastante similar al del top argumentado anteriormente ya que este ha estado creado a partir de la misma tela y estampado que el top.Para comenzar utilicé ropa interior bastante ancha para guiarme en la creación y en los patrones de este,desmontan-dolo y separando tanto la parte delantera como la trasera de este.Debido a que esta ropa también esta hecha de una tela expansible también le tuve que añadir varias cintas en cada lado de la cadera con lo cuál tendría más capacidad de expansión junto con la cremallera situada en la parte trasera de este, elementos muy importantes debido a que como la cintura del culotte tiene las medidas de la cintura al pasarlo por la zona de los glúteos este tenia problemas para poder subirlo.

                                        

CAPA: Esta pieza está hecha a partir del llamado "upcycling", el reciclaje de una pieza de ropa para convertirla en otra totalmente nueva.Cuando fui en busca de telas decidí echar un vistazo en la tienda "Humana", la cuál vende ropa donada de segunda mano con fines beneficios.En esta tienda vi un vestido del cuál me enamoré debido al diseño de la tela, esta era de color negro y transparente con una decoración negra floral, entonces abrí este vestido por la parte de delante y le hice un dobladillo para darle el acabado, con la idea de añadirle unas mangas de una tela transparente negra a este para darle un toque más elegante a este.

FRANCIA
TOP: Esta pieza está creada a partir de una tela blanca de pelo,principalmente pensaba que la creación de este sería más sencilla pero en cambio resultó algo complicado llevarlo a cabo, mi idea principal era hacer dos tiras rectangulares rectas y unirlas pero debido a que esta tela tampoco es expansible a la hora de probárselo era bastante complicado.La parte inferior de este quedaba en vuelo, por lo tanto en vez de hacerle unas pinzas decidí probar a darle una forma más circular a este, aunque en el exterior no se note ya que solo se puede observar la pieza en forma rectangular este en cambio está cosido con una forma más redonda en las esquinas con lo cuál a la hora de ponérselo este se adhiere al cuerpo y la parte inferior no queda en vuelo.
                   

FALDA: Esta falda o mini falda,esta hecha con una tela tweed de estampado galés.Para comenzar escogí una medida un poco más ancha a mi talla para tener margen de error y espacio a la hora de hacer los varios dobladillos que tiene esta.Principalmente cogí toda la tela de la cuál disponía y tome  medida de la anchura de esta en la tela, cuando la tuve volví a doblar la tela para ya tener tanto la parte delantera como la trasera en esta.Cuando tuve hirbanadas las dos partes me la probé para comprobar si las medidas eran correctas, entonces al probármela como era lógico esta me iba mas ancha en la parte de la cintura ya que posteriormente tenia que hacerle dos pinzas a la faldilla para que se ajustara a la cintura.Cuanto acabé de hacer las pinzas pasé a hacerle un dobladillo a esta, el cuál situaría en la parte superior de esta para darle un toque más estilizado, entonces a partir de una tira doblada por la mitad puesta en la parte superior cree lo que sería la cinturilla de la falda, la cuál seria lo suficientemente larga para añadirle unos enganches para cerrar la falda y disimular la cremallera también situada en la parte trasera de esta.

          












                                      


INGLATERRA
VESTIDO: Esta pieza ha sido la más compleja y larga en cuánto al proceso de creación.Para la creación de esta me basé en unos patrones que hallé en una revista especializada en estos.Este vestido esta hecho a partir de una tela no expansible con un estampado "Burberry".Principalmente comencé por la parte superior del vestido, esta esta hecha con dos telas con forma de camisa sin mangas para después añadirle dos pinzas en la parte del pecho para darle forma a este más tarde en el cuello hice un dobladillo por dentro para que no se le viera un mal acabado y por último le añadí las mangas a este y le abrí la parte trasera (en la espalda) para poder situar-le la cremallera a esta.Para hacer la parte inferior recorté dos trozos de tela bastante largos para más tarde poder añadirle el efecto que puede provocar una goma al llevar la falda, es decir la creación de pequeños pliegues para darle más movimiento a esta enganchándolos a la estructura superior.






Conjuntos Aida

Para comenzar, he de decir que no he seguido unas pautas muy precisas para crear cada prenda de ropa, con esto quiero decir que a lo mejor no he seguido los primeros esbozos tal y como eran en principio, a lo mejor he decidido hacer las prendas diferentes o hacerlas de otros colores, o simplemente me he sentido mas atraída a cambiar un conjunto e ir creándolo según mi mente imaginaba.

Todo esto me ha hecho reflexionar en si de verdad son los esbozos los que nos impulsan a hacer nuestra ropa, y junto con mis compañeras estamos de acuerdo en que cada día tenemos inspiraciones diferentes, unos días podemos tener mas imaginación que otros días, por lo tanto, nuestros conjuntos seguramente que no son iguales a los que habíamos pensado en un principio, pero si que tienen el mismo estilo y son parecidos, ya que la persona sigue teniendo los mismos gustos.

Yo, personalmente me he dejado guiar bastante por los materiales que podía conseguir mas fácilmente o de los que ya disponía, ya que se me hacia menos estresante empezar con cosas que verdaderamente no iba a utilizar, por que de esta forma podía obtener ropa nueva que si que me iba a hacer falta, es decir, me ha gustado la idea de reciclar, de crear cosas nuevas a partir de algo que no tiene uso. Se podría decir que mi moda ha sido mas o menos Upcycling. Digo más o menos porque no todo ha sido reciclado, pero si varias cosas.

TAILANDIA

Este conjunto ha sido uno de los más parecidos al primer esbozo, ya que desde el principio veía que eran unas prendas que estaban a mi alcance y además me gustaban mucho.

Top: Comencé con esta prenda que estaba escondida en mi armario de hacia mucho tiempo... Era antigua, no se llevaba, estaba pasada de moda...
Así que opté por utilizar este lila pastel para hacer una prenda que posiblemente si que se llevaría en 2017. Me parecía una buena idea cambiarle la forma y en vez de que fuera de palabra de honor tuviera un cuello.
Hace unos años me aficioné a hacer cinturones con chapas de latas, así que una buena idea se me vino a la mente. Pensé: ''¿Y si coloco un cinturón en forma de cuello de la camiseta?'' y si, sonaba muy raro, pero finalmente conseguí mi resultado esperado, ya que desde un principio quería que el cuello de la camiseta fuera como un collar, pero original.
Un día decidí ir de compras porque me parecía una buena idea rematar la parte de abajo de la camiseta con una tira de encaje, y después de mucho buscar conseguí el encaje perfecto.
Aun así veía que a la camiseta aún le faltaba un retoque, así que opté por rematar lo que me faltaba con un cordón de zapatos que había encontrado por casa.

Falda: Me pareció que esta camiseta se podía utilizar para dos ocasiones muy distintas: una ocasión informal (para dar un paseo por la calle) y una ocasión formal (para ir a una cena importante). Pero todo dependía de con que fuese combinada en la parte inferior. Después de pensar en si quería que mi conjunto fuera informal o formal decidí que podía ser las dos cosas, así que la parte inferior también tenía que servir para las dos ocasiones. Me decidí por hacer una falda tipo Halter, ya que a pesar de ser una falda mas bien larga, tenia un juego que la hacia llevable para cualquier momento. Decidí coserle el mismo encaje en la parte corta de la falda para que quedara aun mas conjuntada con la camiseta.
En principio quería que la falda fuera de un color caqui, pero creí mas conveniente el color negro para que así destacara igual la falda que la camiseta.


ESCOCIA


Falda:
Esta camiseta de encaje me venia perfecta para hacer una falda de encaje, así que lo que hice fue cortar la parte de las mangas. Pensaba que no, pero si, se transparentaba, y lo primero que se me ocurrió para corregir esto fue hacer una falda negra para ponerla debajo del encaje, pero realmente eso iba a ser cómodo? Llevar dos faldas no creo que fuese la mejor opción, así que hice bien en echar esa idea atrás. Decidí ir a comprar y encontré un vestido que tenia un forro por dentro y al ir a echarle un vistazo me di cuenta que era el forro perfecto, finito y un poco transparente.
Lo que hice fue coser las dos telas juntas con tal de que el forro quedara por debajo del encaje. He de decir que me fue bastante complicada de coser, ya que las dos telas eran de un tipo que la maquina no aceptaba tan bien como otro cualquiera, pero finalmente lo conseguí. Como me gustaba la idea de que sobresaliera un poco el forro por la parte baja decidí dejar un trozo fuera. Como estaba bastante descompensado por el corte, le hice un pequeño dobladillo y lo cosí.
Al probarme la falda para ver como sentaba me vi con un par de problemas que tenia que corregir:
El primer punto en contra mio era que la falda de encaje aun tenia forma de camiseta; es decir, no se adaptaba a las piernas, se apreciaban abolladuras en la tela que hacían parecer defectuosa la falda, así que me puse manos a la obra con la maquina de coser y corregí esos defectos que se presentaban.
El segundo error era que la falda no tenia nada de elasticidad y depende de con que caderas se encontrara podía resultar resquebrajada, o por otra parte, que se cayera de la cintura. Entonces pensé en ensartar un elástico alrededor de la cintura y ganar un poco mas de elasticidad.

Camiseta: Con el mismo vestido podía hacer la camiseta, así que eso hice. Cogí un trozo de tela, una camiseta de la talla que estaba haciendo todas las prendas y calculé como seria el torso.
Al tener las medidas me puse a coser y cuando acabé tenia una camiseta de palabra de honor negra. Ahora quería hacerle a los lados unas mangas que dejaran descubiertos los hombros, por lo tanto medí mi ancho de brazo y un poco más, ya que quería que la manga cerrara con un pequeño nudo.
Las mangas tenían el corte un poco desigual, pero decidí dejarlo como estaba ya que la manga iba a ir anudada y con las arrugas no se apreciaría. Para coser las cogí por la mitad 
y el punto medio lo cosí a la camiseta.

EGIPTO

Camiseta:
Primero comencé con una camiseta de manga corta blanca que no iba a utilizar más. Quería que fuera bastante escotada tanto por delante como por detrás, así que sin pensarlo hice dos recortes, uno en forma de pico en la parte de delante, y en la parte de la espalda uno mas redondeado. Después se me ocurrió hacer unos cortes en las mangas para que quedaran los hombros descubiertos, ya que se llevaban mucho ambas cosas (hombros fuera y rotos varios). A partir de aquí cosí lo que había recortado y donde acababa el escote hice unas puntadas para encoger un poco la camiseta y sentara mejor puesta. Finalmente, para no dejar la camiseta tan triste quise añadir un collar incluyéndolo en la camiseta, a forma de agarradera. Es decir, seguía siendo un collar pero formaba parte de la camiseta. Como el conjunto era egipcio opté por un collar que me inspirara en el país.

Falda/Turbante: Como parte de abajo quería un pantalón en un principio pero como había observado, las egipcias llevaban un tipo de pañuelo a forma de falda, pero se veía tan moderno que opté por recrear la misma falda. Aun así veía que posiblemente era una falda un poco descuidada y entonces tuve que hacer un tipo de pantalones de color carne, para que el conjunto tapara todas las partes que yo no pretendía que se vieran.

Complementos: Encontré unos pins y hubo uno que me pareció perfecto para la ocasión. Ya que los egipcios optaban siempre por el oro como complemento conseguí un pin y unos pendientes que iban perfectamente con la camiseta así que los coloqué también. Además hice una diadema a conjunto con la ropa.